Black Mother
Parte película, parte bautismo, el director Khalik Allah proyecta su lente entre las prostitutas y las iglesias de Jamaica; creando una oración visual de retratos indelebles y una sinfonía polifónica íntima.
Khallik Allah

Black Mother
Parte película, parte bautismo, el director Khalik Allah proyecta su lente entre las prostitutas y las iglesias de Jamaica; creando una oración visual de retratos indelebles y una sinfonía polifónica íntima.
Khallik Allah

Black Mother
Parte película, parte bautismo, el director Khalik Allah proyecta su lente entre las prostitutas y las iglesias de Jamaica; creando una oración visual de retratos indelebles y una sinfonía polifónica íntima.
Khallik Allah

Black Mother
Parte película, parte bautismo, el director Khalik Allah proyecta su lente entre las prostitutas y las iglesias de Jamaica; creando una oración visual de retratos indelebles y una sinfonía polifónica íntima.
Khallik Allah

2018 - Jamaica - 75 mins
2018 - Jamaica - 75 mins
2018 - Jamaica - 75 mins
2018 - Jamaica - 75 mins

Puertos
Los films presentados en esta categoría destacan por generar puntos de vista y perspectivas particulares sobre la experiencia contemporánea de estar en el mundo, permitiendo que la experiencia fílmica se vuelva un viaje a través de las historias y el lenguaje.

Es verano en Madrid y el parque se llena de jóvenes excitados, hiperconectados y ansiosos que liberan sus pulsiones: encontrar el amor, despertar el deseo. Al final de la película las palabras y las imágenes de <3 se fundirán con los árboles y las fuentes que chorrean, y, en directo, Troia y Dvein crearán nuevas imágenes y sonidos que, desde los nervios, desde las risas, desde las entrañas, nos muestran el amor y el deseo.
<3
María Antón Cabot
2018 - España - 65’

2018 - Portugal - 29’
João Vladimiro
Anteu
Anteu nace en un pueblo donde es el único hijo. Su madre termina muriendo después de un tiempo y el padre pronto hace lo mismo. Uno por uno, todos los aldeanos desaparecen y Anteu, de 17 años, se convierte en el único habitante.
Una noche, un sueño plantea la pregunta en su mente: "¿Quién me va a enterrar?"
.jpg)
2019 - Portugal - 98’
Ico Costa
Alva
Después de cometer un crimen, un hombre se esconde en el bosque. Rodada en las tierras altas portuguesas, en 16 mm, la película sigue a Henrique, un hombre solitario que huye de su vida y del mundo. En un estilo progresivamente inmersivo, eres transportado a este espacio de soledad, en busca de lo que realmente mueve al protagonista.

Around the world when
you were my age
Aya Koretzky
2018 - Portugal - 110’
Jiro, un hombre japonés en sus setentas, habita con serenidad su jardín en Portugal, país donde decidió quedarse después de un viaje que realizó a sus treinta años. Aya, su hija y la realizadora de esta película, reanima este viaje conversando con él, quien a su vez conversa con su archivo fotográfico. Mientras Jiro pierde la vista de su ojo izquierdo, Aya le entrega vida y energía sonora a su archivo.

Baixo Centro
Ewerton Belico & Samuel Marotta
2018 - Brasil - 80’
Un drama febril en el que dos figuras sombrías se encuentran en una ciudad en decadencia. La noche en que Robert y Teresa se encuentran parece interminable. Lo que sigue es un cambio emocional y un viaje sonámbulo a través de las oscuras calles de Belo Horizonte: la pareja se acerca, pero las circunstancias pronto los obligan a separarse nuevamente.

Construcciones
Fernando Martín Restelli
2018 - Argentina / Qatar - 78’
Pedro es un guardia nocturno de edificios en construcción que pasa sus horas merodeando pasillos vacíos en compañía de una vieja radio. Al finalizar la jornada laboral regresa a su hogar en las afueras de la ciudad donde lo espera Juampi, su pequeño hijo. Inmerso en un contexto lleno de incertidumbre, este padre soltero intenta estar presente al menos para una persona.

Danny
Lewis Bennett & Aaron Zeghers
2019 - Canadá - 60’
Después de ser diagnosticado con leucemia en 1993, Danny toma una videocámara y comienza a crear una película, con él mismo como el personaje central. El paisaje urbano de Vancouver de baja fidelidad refleja un existencialismo enajenado mientras Danny se enfrenta a sus demonios personales, estimulado frente a su propia mortalidad. Danny, como él mismo, es impresionante, divertido e inteligente como para haber construido su propio velero, pero también neurótico y lleno de arrepentimiento. Lo que surge es un documental de metraje encontrado a veces hilarante y a veces desgarrador sobre enfermedades, enfermedades mentales, virilidad y el significado de la vida.

2018 - Brasil - 76’
Tetsuya Maruyama
El cuento del búho
Un búho encuentra una paloma en una quiebra de crepúsculo, entrando en el territorio al cual él sabe que no pertenece. En ese universo desconocido de sonido/imagen, dos mundos siempre parecen chocar; Silbido de cinta de casete/caminante, ritual de vudú/nueva mañana y funeral/barco de pescador.
Libremente inspirado por una fábula haitiana del mismo título, “El Cuento del Búho", discretamente traza un pequeño capítulo de Mackenson, un inmigrante haitiano que se encuentra en el contexto social post-onda-inmigratoria-haitiana en el Brasil contemporáneo.

Letters to Paul Morrissey
Armand Rovira / Saida Benzal
2018 - España - 80’
Drogas, vampirismo, crisis existenciales y melodías de otro tiempo marcan las vidas de varios personajes: un sex symbol del cine underground, dos amantes malditos, un hombre buscando su salvación, una actriz sin éxito y una japonesa con una misteriosa enfermedad. Cinco historias, aparentemente independientes, que guarda entre sí una curiosa relación: Paul Morrissey, colaborador de la Factory de Andy Warhol.

2018 - Chile / Alemania - 78’
Bettina Perut & Iván Osnovikoff
Los Reyes
Los Reyes es el skatepark más antiguo de Santiago de Chile. Pero, “los reyes” de esta historia son Chola y Fútbol, dos perros callejeros que han hecho de este espacio, lleno de patinetes y adolescentes, su hogar. Entre jóvenes ruidosos, pasan los días dormitando y jugando a pelota, ajenos e indiferentes al drama humano que los rodea…
Mientras somos testigos de sus juegos y aventuras, conocemos, a través de sus conversaciones, a los distintos humanos que cohabitan este espacio. Entre bromas, diálogos absurdos y problemas familiares, Chola y Fútbol se han convertido en observadores (¿o deberíamos decir oyentes?) de sus historias e inquietudes.

LAPÜ
César Jaimes & Juan Pablo Polanco
2019 - Colombia - 75’
Amanece en el desierto de la Guajira y Doris, una joven wayúu, se despierta intranquila en su chinchorro. Ha tenido un sueño que no sabe cómo interpretar y al contárselo a su abuela y al médico tradicional de la ranchería comprende que su prima, que ha muerto hace varios años, le está pidiendo que exhume sus restos y los vuelva a enterrar en el cementerio de la familia en la alta Guajira. Este ritual, llamado el Segundo Entierro, es el evento más importante en la vida de un wayúu y es un proceso de catarsis que hará que Doris entre en contacto directo con la muerte, el mundo de los espíritus y los recuerdos de su prima.

Tras ser nombrada albacea literaria, Audrey Benac descubre una serie de cartas que su bisabuela, Zofia Bohdanowiczowa, escribió a otro poeta. Durante tres días, viaja a la Universidad de Harvard para examinar y dar sentido a las palabras de Zofia.
2018 - Cánada - 76’
Sofia Bohdanowicz &
Deragh Campbell
MS SLAVIC 7

Olhe bem as montanhas
Ana Vaz
2018 - Brasil / Francia - 30’40
Las montañas de Minas Gerais, al sudeste de Brasil, están ahuecadas y evisceradas a raíz de las actividades mineras en la región. A través de la edición, la directora crea un nexo con la región francesa de Nord-Pas-de-Calais. Aunque la zona está geográficamente alejada, al igual que Minas Gerais, fue un centro de explotación minera, que hoy en día está siendo rehabilitada para convertirse en una reserva de biodiversidad.

2018 - Brasil - 17’
Marcela Ilha Bordin
Princesa Morta do Jacuí
En la depresión central, el sol nunca deja de brillar. Fue allí donde nació la arqueóloga Margot Moreira y está allí para volver a curar su 'Síndrome de discapacidad' reescribiendo la historia. "Dead Princess of Jacuí" es una ciencia ficción anacrónica sobre el progreso inquietante.

2019 - Portugal - 40’
Leonor Noivo
Reynard
Patricia encarna a Marta, una actriz que pasa sus días haciendo cuentas y anotando en un cuaderno las calorías que ingiere, los segundos que pasan o los pasos que la distancian desde su casa hasta el correo. Obsesiva y metódica, aquejada por un dolor existencial que se traduce en anorexia, su personaje busca una forma de llegar a su esencia interior con cada respiración, con cada uno de sus gestos y pensamientos. Así la filma Leonor Noivo -su amiga íntima, a quien conoció en una película de ficción muchos años antes- generando una línea muy difusa entre el retrato de su personaje y el retrato de la persona real.

Este diario íntimo está atravesado por vivencias y recuerdos narrados en primera persona sobre imágenes Super 8 milímetros filmadas entre 2010 y 2018 en distintos viajes por países como Portugal, Alemania, Dinamarca, Guinea-Bissau, Argentina y Perú. Amores perdidos, amigos, familia y seres queridos. Alegrías y sinsabores. Espacios transitados. Este autorretrato reflexiona sobre la levedad y la profundidad de los recuerdos, sobre las formas inciertas de la memoria y los modos posibles de retratar la nostalgia. Un film climático, bello y poético, que pone el foco en lo banal y lo trascendente, en lo cotidiano y lo irrepetible.
Sobre tudo sobre nada
Dídio Pestana
2018 - Portugal - 82’

Vivir allí no es el infierno, es el fuego del desierto. La plenitud de la vida, que quedó ahí como un árbol.
Javiera Véliz
2018 - Chile / Brasil - 58’
El viento, los pájaros, el sudor, las manos, la carretilla, la sequía y el entierro. ¿Será posible desaparecer en el desierto? Totoral es un poblado que pareciera desaparecer entre sus colinas, los árboles se van secando y el hombre va envejeciendo. Ellos, en compañía de sus animales borran su huella y su paso en el tiempo.