Black Mother
Parte película, parte bautismo, el director Khalik Allah proyecta su lente entre las prostitutas y las iglesias de Jamaica; creando una oración visual de retratos indelebles y una sinfonía polifónica íntima.
Khallik Allah

Black Mother
Parte película, parte bautismo, el director Khalik Allah proyecta su lente entre las prostitutas y las iglesias de Jamaica; creando una oración visual de retratos indelebles y una sinfonía polifónica íntima.
Khallik Allah

Black Mother
Parte película, parte bautismo, el director Khalik Allah proyecta su lente entre las prostitutas y las iglesias de Jamaica; creando una oración visual de retratos indelebles y una sinfonía polifónica íntima.
Khallik Allah

Black Mother
Parte película, parte bautismo, el director Khalik Allah proyecta su lente entre las prostitutas y las iglesias de Jamaica; creando una oración visual de retratos indelebles y una sinfonía polifónica íntima.
Khallik Allah

2018 - Jamaica - 75 mins
2018 - Jamaica - 75 mins
2018 - Jamaica - 75 mins
2018 - Jamaica - 75 mins

Grietas Resonantes
Por Jean-Jacques Martinod
Es común asociar algunas tendencias cinematográficas con la masificación humana, con el auge de una velocidad tecno-dimensional que atraganta en sus entrañas la belleza de nuestra propia destrucción. Mientras ésto se desenvuelve la arena respira. Voces-viento de antaño llegan a una fina lumbre para aquellos que se permiten vislumbrar. Nuevas mitologías donde el eco es aún vasto e indescifrable, interconectadas con aquellas historias que originaron las primeras impresiones sobre la roca. Dentro de esto encontramos también aún a kino-poetas vagabundos descifrando en lenguas subjetivas el ardor de un panorama en coma, transmutando con polvo ancestral nuestra memoria animal, y así reconfigurando nuestras adoctrinadas pretensiones mediáticas. Todo al servicio de una biodiversidad galáctica, donde la imagen y las formas del cine funcionan mucho menos como elegía y más como ramificaciones abiertas, espejismos vivos en busca de tentativos supra-centros donde el cataclismo es fénix, y donde todo vale siempre y cuando nuestra vista se permitan revoluciones en olfatos sempiternos.
Jean-Jacques Martinod
Curador

En el duro sol del 350 MYA de Terra Long, una sábana azota delante de la cámara, moldeada por el mismo viento que forma las líneas rígidas y ondulantes de arena debajo de ella mientras la película evoca la presencia continua del Océano Rheico, ahora desaparecido en la región de Tafilalt del árido desierto del Sahara.
Terra Jean Long
350 MYA
2016 - Morocco / Canada - 5’

2016 - Chile / Argentina / Canadá - 15’
Altiplano
Malena Slam
En Altiplano Malena Szlam dibuja Los Andes como un horizonte enérgico y vigoroso en el que confronta dos sensaciones a priori contradictorias: por un lado, la persistencia de un entorno centenario, mítico, bello; por otro, la constante alteración que se da en una tierra árida de corazón salino y latido volcánico, en riesgo de explotación. Es la personalidad figurativa de la montaña vs. la capacidad de abstracción del cine, una vibrante fusión de texturas, tiempos, capas y colores. La naturaleza nos excede, el paisaje se transforma.

2017 - México- 54’
El siglo de las luces
Jorge Bordello
Así como la primera intención del estado fue negar la existencia de la homosexualidad; el México moderno se ha valido de la privación a la propia representación para cancelar la humanidad de la llamada "la diferencia sexual". El Siglo de las Luces es un documental de reapropiación de material audio visual y relatos nacionales, una perspectiva crítica ante 100 años de desapariciones de cuerpos políticos.

Mike Rollo
Farewell Transmission
2017 - Canadá - 14,05’
La Canadian Broadcasting Corporation abrió las puertas de la estación transmisora CBK en 1939 para servir a la región de las praderas de Canadá. Farewell Transmission es un registro indexado a partes iguales de la demolición de CBK en 2015 y una respuesta subjetiva a los medios residuales que documentan el evento. El edificio está enmarcado por la tensión que precede a su destrucción: la emulsión late como si fuera décadas de transmisión de radio, creando un elogio inestable para una institución cultural.

2014 - Alemania / Colombia - 25’
Gente Perra
Ojoboca
Una película basada en fragmentos de la historia La Gente Perra del escritor colombiano Gomati D. Wahn (1923-1993). La historia, que tiene lugar 3000 años en el futuro, cuenta sobre el personaje de The Admiral mientras busca la tierra de los Dog People y las riquezas que esconde. Sin embargo, como es típico del estilo de Wahn, la historia está compuesta de textos existentes alterados, en este caso, relatos históricos de la conquista de lo que una vez se conoció como el Nuevo Mundo.
.png)
Jorge Bordello
Kukulkán
2015 - México - 7’59
1º de diciembre de 2012. Kukulkán ha saciado su sed. Enrique peña Nieto rinde protesta como presidente de México.

Bruno Varela
Mano de metate
2018 - México - 62’15
Mano de metate es un ensayo multiformato que reafirma la fascinación de Bruno Varela por el territorio de la memoria. El argumento, si fuese necesario definirlo, sería el siguiente: Una niña es marcada por una imagen, una imagen que la persigue y atormenta; ese recuerdo es también un augurio, pasado y futuro, pero también sueño. Con ello se hace clara referencia a la excepcional La jetée (El muelle), de Chris Marker.