Black Mother
Parte película, parte bautismo, el director Khalik Allah proyecta su lente entre las prostitutas y las iglesias de Jamaica; creando una oración visual de retratos indelebles y una sinfonía polifónica íntima.
Khallik Allah

Black Mother
Parte película, parte bautismo, el director Khalik Allah proyecta su lente entre las prostitutas y las iglesias de Jamaica; creando una oración visual de retratos indelebles y una sinfonía polifónica íntima.
Khallik Allah

Black Mother
Parte película, parte bautismo, el director Khalik Allah proyecta su lente entre las prostitutas y las iglesias de Jamaica; creando una oración visual de retratos indelebles y una sinfonía polifónica íntima.
Khallik Allah

Black Mother
Parte película, parte bautismo, el director Khalik Allah proyecta su lente entre las prostitutas y las iglesias de Jamaica; creando una oración visual de retratos indelebles y una sinfonía polifónica íntima.
Khallik Allah

2018 - Jamaica - 75 mins
2018 - Jamaica - 75 mins
2018 - Jamaica - 75 mins
2018 - Jamaica - 75 mins

Apropiacionismos
Una muestra que junta a varios trabajos que se crean desde prácticas de apropiación y reinterpretación. El metraje encontrado, los archivos liberados en internet, la película casera y películas de grandes cineastas son la materia de prima desde la que varias creadoras y creadores formular nuevas obras fílmicas.

"Un doble homenaje de amor: a la última película realizada por el director japonés Yasujiro Ozu (1903-1963), " Sanma no Aji ", 1962, y a un sol naciente que apareció en mi horizonte (2018). Está compuesto con películas, música y sonidos de "Sanma no Aji", así como con imágenes originales tomadas en 2018 durante un viaje en tren entre las ciudades de Ouro Preto y Mariana (Minas Gerais, un estado de Brasil) y durante un amanecer en la ciudad de Salvador (Bahía, Brasil).
2019 - Brasil - 10’
Carlos Adriano
A Rotina terá
seu Enquanto

Con cierto animal
Ivonne Sheen & Rebeca Alván
2018 - Perú - 12’
Humanos, Animales,Tierra, Viento y Agua, convergen con la misma energía de un fuego fílmico, que los atraviesa y relaciona. Con imágenes educacionales de películas en16 mm, que en un pasado se usaron para educarnos, Con cierto Animal evoca una colisión poética entre imágenes de lo humano y lo animal.

2018 - Perú - 6’39
Nicole Remy
Detener el pulso
Todo comienza con la imagen inquietante de un corazón como símbolo de la vida, junto con un ritmo compulsivo de sístole y diástole. Ambos sirven como motor para comenzar a profundizar en los recuerdos familiares, las convenciones sociales, la existencia y su opuesto. Producido y editado, literalmente, con un corazón abierto.

Lick Every Drop
Leonardo Zito &
Moira Lacowicz
2019 - Argentina - 6’
En 2015, se encontraron 4 carretes de 8 mm con películas pornográficas hardcore de los años 60 en un volquete de la Capital Federal. En 2019 intervenimos con ácido sulfúrico y sosa cáustica. La emulsión se expande y se contrae con los cuerpos, fusionándose entre sí hasta que se abstrae totalmente. Un duelo entre la censura y lo explícito.

2019 - España - 7’32
Pere Ginard
Lack of Light
Creada después de la obra musical "Tangible" compuesta por Raquel García Tomás, la película "Falta de luz" es una fantasmagoría que explora la vida, la muerte y las cosas que están en medio.
.png)
Ingresar por aquel intersticio que existe entre cuadro y cuadro, entre imagen y sonido, directo al nervio. Dejar atrás el ocular para sumergirse en el acústico.
Nervio
Martín Baus
2018 - Chile - 13’
_JPG.jpg)
2018 - Hungría - 4’
Péter Lichter
Nutrition Fugue
"Közért" (traducción: "para el público") fue una cadena de tiendas propiedad del gobierno de Hungría, durante la era comunista (1948-1989). La palabra Közért todavía se usa en el idioma húngaro. Esta película se realizó con el material en bruto de celuloide en 35 mm de su anuncio.

Os Motivos de Reinaldo
Ricardo Vieira
2018 - Portugal - 8’
Ensayo comisionado por la Cinemateca portuguesa, realizado a partir de la restauración de material analógico recién digitalizado de "Rita ou Rito? ..." y "O Táxi n.º 9297" (Reinaldo Ferreira, 1927), dos películas portuguesas mudas que tratan sobre travestismo, tensiones raciales, crimen y uso de drogas en la década de 1920, antes de la dictadura del Estado Novos.

2019 - México - 14’20
Jorge Bordello
Señales de Conquista: El Lienzo de Tlaxcala
Montaje sobre la militancia política familiar; la aparición constante de Tlaxcala como un territorio de bienvenida a la invasión; las comunicaciones sociales derivadas de visitas de altos jefes de estado a la pequeña ciudad colonial. Imágenes que se mueven a contrapelo de las profecías indígenas que auguraban la llegada de España; pero también con las promesas que antecedieron la firma del TLC y la historiografía OVNI, tan arraigada a la idiosincrasia mexicana.

2018 - U.S.A - 15’
Giuseppe Boccassini
Temple of Truth
El Templo de la Verdad es un archivo que deambula constantemente en medio de mundos en descomposición, como rastros residuales petrificados, conservando el proceso de llevarse y transformarse. Una vivacidad de cuerpos semivivos, tanto humanos como animales, que se incendian en una corrida de toros latente y que, al convertirse en personaje, habitan sarcófagos que se desmoronan en tierra firme como corrientes de agua que repentinamente se sumergen en las nubes, balanceándose al borde de una vertiginosa caída de miradas nocturnas en medio de poses exóticas y visiones etéreas.

The Great Attractor
Rita Figueiredo
2018 - Portugal - 9’
"The Great Attractor" es una película que deriva del mito de Ícaro para explorar la relación entre los humanos, su planeta, su estrella y su destrucción inherente. Dividido en tres momentos, la película reúne imágenes en movimiento que abarcan desde el siglo XIX hasta el XXI, hablando en secreto sobre la relación del cine con la luz y el movimiento de los cuerpos humanos y celestes.

2018 - U.S.A - 9’
Lorenzo Gattorna
To every bird, its own
nest is beautiful
En memoria de Lorenzo y Mario Gattorna.

2018 - Chile - 11’
Ismael Amaro
Ver la ciudad en llamas
Un imaginario visual del ruido en tres capítulos: “Ver”, “La ciudad” y “En llamas”. Todo lo que se ve son archivos patrimoniales pertenecientes a la Cineteca de la Universidad de Chile. Todo lo que se oye corresponde a una composición a partir de fragmentos del poema sonoro "Veo la ciudad en llamas", cuyo autor, Cristóbal Cornejo (1983-2015), denominó como un trozo de vida y muerte.